Quienes conocen Aguas Dulces y han tenido el placer de caminar por sus calles a fines del verano y principios del otoño, saben que muchos de sus jardines y espacios naturales, como plazas y caminos por el bosque, se llenan de frutos nativos, como el arazá, guayabo del país, y butía. Todos ellos frutos nativos ricos en vitaminas y minerales, que ya los charruas recolectaban como parte de su alimentación.
Los pobladores locales, y vecinos de la zona, siempre han recolectado estos frutos, tanto para comerlos así naturales, recién cosechados, como para realizar mermeladas, jaleas, harinas, jugos, salsas agridulces y chutneys. Es por esto que este año, Aguas Dulces los invita a la 1ª Semana del Fruto Nativo en Aguas Dulces, donde podrán degustarlos, en alojamientos, restaurantes y bares del pueblo, en diferentes platos.

Por ejemplo:
- Camarones con chutney de butiá / Bondiola con roquefort y chutney de butiá / Trufas de avena, dulce de leche, cacao amargo y jalea de butiá en Ciao Mama.
- Jugos y tragos en La Taberna del Cap Moroe.
- Cordero con salsa de arazá y boniatos glaseados en Frog’s bar.
- Crepe de arazá y licuados en Barba Negra.
- Licor de butiá en Doña María, Perico’s y El Maestro.
- Mermeladas de frutos nativos en los desayunos de los hoteles Terrazas de Aguas Dulces y Arinos.
- Cuenco con frutos nativos de bienvenida en Cabañas Virazón.
- Productos para degustar en la recepción de Arena y Azul.
Además durante toda la Semana del Fruto Nativo funcionará en la Biblioteca Aguas Dulces un puesto de venta de mermeladas, licores, chutneys y salsas de “Conservas del Este”, así como bombones y árboles de frutos nativos.