Martín Rodríguez, dirigente de CRECE, el gremio empresarial que nuclea a los empresarios de la Zona Este de Uruguay y que impulsa el Plebiscito contra la obligatoriedad de la Ley de Inclusión Financiera, salió al frente para aclarar las informaciones que se vertieron sobra la recolección de firmas.
«Hay varias informaciones pero la correcta es que juntamos muchas firmas, nos desbordó la logística, por lo cual sabemos que superamos las doscientas mil pero no tuvimos la capacidad para contarlas, depurarlas y entregarlas en fecha», sostiene Rodríguez.

Pero no bajan los brazos y hay una nueva fecha que cumplir. «Anunciamos que si seguimos juntando a este ritmo, seguramente vamos a tener plebiscito en mayo porque vamos a seguir juntando hasta noviembre».
Además recalcó que «no solo vamos a seguir contando las que tenemos sino que vamos a seguir contando. Aparte aumenta el padrón electoral porque para los plebiscitos se necesita el 10% del último padrón electoral de la última elección».
«No llegamos ahora, pero llegamos para mayo del 2020», asegura martín rodríguez de CRECE.
«La última elección antes de octubre fue hace cinco años, pero ahora para octubre se aumentó el padrón entre doscientas y trescientas mil personas. O sea que hay que conseguir 30 mil firmas más solo por la diferencia con el padrón electoral, más las que falten», aclara el dirigente Rochense.
«Lo que sí hay que decir es que estamos juntando tan rápido y tan bien que en los últimos dos meses, que seguramente no vamos a tener dificultades. Con toda la estructura que armamos con «Un Solo Uruguay», con los escribanos, con los Centros Comerciales y juntando que está el tema en la prensa, en la política, en los comités seguramente vamos a llegar».