Las noticias basura en Estados Unidos se comparten aún más que en 2016. Durante la campaña electoral, los enlaces a pseudoinformación en redes superan a los de los medios tradicionales.
Los titulares son ciertamente llamativos: «El consejero especial y exdirector del FBI Robert Mueller acusado de violación por ‘testigo muy creíble»; «Nuevo vídeo demuestra que personal de la campaña de Beto O’Rourke ayuda ilegalmente a la caravana» o «Naciones Unidas: Trump debe permitir que la caravana de inmigrantes entre en Estados Unidos».

Noticias Basura
Todas son noticias basura, compartidas por miles de personas en Facebook. Según un nuevo estudio del Oxford Internet Institute (OII), estos contenidos se comparten en esta campaña electoral más que en 2016 y ya supera al interés por los medios tradicionales. Entonces eran más conocidas como fake news, pero los investigadores creen que la nueva denominación es más precisa: «Preferimos el término noticias basura porque fake news ha sido muy politizado y se usa retóricamente a menudo para desacreditar a los medios tradicionales», dice Nahema Marchal, investigadora del OII.

Luego están los memes
Estas pseudonoticias son solo una parte visible del universo desinformativo de las redes. Por debajo está el pastel de los memes: una imagen con una frase sin link. Los textos en imágenes son más difíciles de buscar. Kevin Roose, periodista de The New York Times, encontró por ejemplo una con la cara de Cesar Sayoc, el acusado de mandar 14 paquetes bomba a críticos con Trump: «Un demócrata de toda la vida recientemente registrado como republicano, que cubre su furgoneta con pegatinas de Trump y empieza a enviar bombas que no explotan a demócratas. ¿Y tenéis que preguntar por qué los americanos lo ven como sospechoso?» Esta acusación de ser un tapado llevaba más de 78.000 compartidos. Según Roose, la pieza más compartida en octubre de The New York Times obtuvo 50.000.

Los memes son fáciles de crear y suele haber un presunto usuario privado de Twitter al inicio de la cadena. Un meme con mucho éxito ha sido el de policías mexicanos ensangrentados con un mensaje donde se acusaba a los inmigrantes de la caravana que se dirige a Estados Unidos de ser los culpables; pero las fotos eran de 2012. Otro meme con recorrido ha sido decir, falsamente, que el marido de Chelsea Clinton es sobrino del magnate George Soros, acusado sin pruebas de estar detrás de todas las conspiraciones antirrepublicanas. Ambos ejemplos rondaban los 30.000 compartidos.