En los más de 100 años de CONMEBOL Copa América, las mascotas comenzaron a formar parte de la historia del torneo a partir de la edición de 1987, en Argentina. Desde entonces, doce mascotas representaron oficialmente a los anfitriones.
La 46ª edición del torneo más antiguo de selecciones del mundo, que regresa a Brasil después de 30 años, se disputará en cinco ciudades-sede (Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo) y con 12 selecciones participantes. En el campeonato, nueve títulos de la Copa Mundial de la FIFA reunidos y algunas de las mayores estrellas del fútbol mundial.

- 1987 (Argentina): “Gardelito”, una versión infantil del cantante de tango Carlos Gardel, gran ícono de la cultura local.
- 1989 (Brasil): “Tico”, un sabiá, ave común en América del Sur.
- 1991 (Chile): “Huaso”, un caballero tradicional de los rodeos chilenos estilizado como futbolista.
- 1993 (Ecuador): “Choclito”, la mascota fue hecha de una espiga de maíz sonriente, con los colores de la bandera del país. El maíz es un rico patrimonio de la tradición ecuatoriana, cultivado en casi todo el territorio nacional.
- 1995 (Uruguay): “Torito”, un toro anaranjado, adornado con camisa y medias celestes, además de un pantalón con un tono de azul más oscuro y cascos pintados como botas.
- 1997 (Bolivia): “Tatú”, un tatú, especie encontrada en la mayor parte de América del Sur.
- 1999 (Paraguay): “Taguá”, una especie de jabalí en peligro de extinción en ese momento, que vive en los chacos paraguayos.
- 2001 (Colombia): “Ameriko”, extraterrestre futbolista con nombre que significa “América” en el lenguaje del esperanto.
- 2004 (Perú): “Chasqui”, un mensajero personal del Imperio Inca bien preparado físicamente desde la juventud para recorrer extensos caminos llevando recados.
- 2007 (Venezuela): “Guaky”, una Guacamaya, ave representativa de Venezuela.
- 2011 (Argentina): “Tangolero”, un ñandú, ave similar a un avestruz, encontrada exclusivamente en América del Sur. El nombre era una mezcla de “tango” y “golero” (portero).
- 2015 (Chile): “Zincha”, una zorra-roja. El nombre tiene como significado la unión de las palabras “Zorro” (zorro) y “Hincha”, hincha en español.

Además de los diez países sudamericanos miembros de la CONMEBOL (Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), Japón y Qatar participarán como invitados.
Después del sorteo realizado en enero, en Río de Janeiro, el Grupo A quedó compuesto por Brasil, Bolivia, Venezuela y Perú. El Grupo B tiene a Argentina, Colombia, Paraguay y Qatar mientras que el Grupo C se quedó con Uruguay, Ecuador, Japón y Chile.