Los trabajadores de la educación y del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), policías, militares y bomberos, todos en actividad y menores de 60 años, fueron los primeros grupos en vacunarse desde este lunes 1 de marzo. Con las 192.000 dosis de Sinovac que arribaron al país el jueves 25 de febrero. Las personas incluidas en estos grupos debieron agendarse en forma telefónica o vía web.
Desde el viernes 26 se abrió la agenda para coordinar la inoculación contra el coronavirus de las personas de los grupos priorizados: los trabajadores de la educación (quedan exceptuados en esta etapa los docentes y funcionarios universitarios), los del INAU, policías, militares y bomberos, todos en actividad y menores de 60 años.

Para ello, los primeros vacunados, debieron agendarse, con su nombre y número de documento de identidad, en la web dispuesta a tal fin: www.gub.uy/uruguaysevacuna, por Whatsapp, al número 098999999, por teléfono, al 08001919, o mediante la aplicación Coronavirus Uy.
El plan de vacunación se viene realizando de forma progresiva y escalonada, según indicaron las autoridades en el menor tiempo posible. Los plazos están condicionados por las fechas de llegada de las vacunas y se priorizan los grupos según el riesgo por exposición y función, el de enfermar gravemente y la vulnerabilidad social.
Otros grupos priorizados para las siguientes dosis que lleguen al país son los conformados por los trabajadores de la salud, las personas que viven en residenciales y refugios, los funcionarios de ambos y los adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas de riesgo.
En etapas posteriores, se vacunará al resto de la población, por franja de edad, desde los mayores hasta los de 18 años.