Este miércoles 20 de enero la primera persona fue vacunada contra el Coronavirus Covid-19 en nuestra frontera. Desde las 8 de la mañana y con cobertura de prensa nacional uruguaya se aplicó la primera vacuna, en un hecho simbólico en la batalla con la pandemia.
La primera etapa contempla la vacunación del 100% del personal de la salud en Chuí, algo que el Prefecto, Marco Antonio Barbosa, destacó debido a que son pocos los Municipios donde sucede de este modo. «Desde la limpiadora hasta el motorista, médicos y enfermeras, se van a vacunar», anunció.
Marco Antonio señaló que es «un momento histórico y emocionante» luego de 10 meses de intenso trabajo en el combate del Coronavirus. El Prefecto aprovechó para agradecer el trabajo del personal de la salud, quienes pusieron el máximo esfuerzo en la primera línea de batalla contra el virus.
El Prefecto de Chuí estuvo acompañado por la Vice Prefecta, Elizangela Caetano; el médico responsable de la coordinación del Covid-19 en el Municipio, Dr. Giovanni; personal de vigilancia epidemiológica; la directora del Puesto de Salud, Dra. Juliana Soares; entre otros.
«Vivimos un año terrible. Con muertes, enfermedades y con gente con miedo de venir a Chuí. Nosotros tenemos 12 casos activos nomás hoy y ningún fallecido. Chuí cuida a las personas, cuidamos de la gente, por eso es histórico», afirmó Barbosa.
En un principio llegaron 90 dosis y se espera comenzar a recibir más con el correr de los días. La primera fase de vacunación incluye también a los mayores de 75 años, luego a quienes tengan entre 60 y 74 años y las personas con comorbilidades.
La primera dosis fue para Sandrine Gonçales Pereira, una trabajadora de la salud, quien afirmó sentirse emocionada. «Con seguridad es muy emocionante, trabajamos muchos durante 10 meses, con miedo, pero siempre en primera línea».
Sandrine también recordó «que la gente no puede olvidar que la pandemia no terminó, que esto es un primer paso, un avance para conseguir volver a nuestra normalidad y que da esperanza».
La primera persona fue elegida de entre todo el personal que se ofreció voluntariamente. «La vacuna no es obligatoria, pero creo que todo el personal de la salud la estamos esperando, debido a que con seguridad la vacuna salva vidas».