El Prefecto de Chuí, Marco Antonio, se dirigió a la población del Municipio a través de un video en vivo por Facebok como ha sido habitual durante la pandemia. Luego de agradecer los saludos y deseos de recuperación mientras se recuperaba por haber contraído por segunda vez Covid 19, se refirió a las medidas a adoptar por parte del Municipio.
Desde hace unas semanas Chuí, entre otras regiones de Rio Grande do Sul, han pasado a tener bandera negra en cuanto al estatus sanitario de Covid-19 en la región. En reunión de prefectos de la zona sur del Estado se determinó que los comercios no son protagonistas de esta situación y el propio Marco Antonio afirmó que «la gente se siente más segura en un comercio que en la calle».
Añadió que los comercios están funcionando con «todos los protocolos exigidos por el estado y por el Municipio». Además afirmó que se encuentran «ampliando esos protocolos» para extremar los cuidados ante el riesgo de contagio.
El comercio seguirá con las puertas abiertas ya que se ha podido observar que «los casos están bajando» en estos municipios. «Gracias a la Vigilancia Epidemiológica, de la Fiscalización de tránsito, de los fiscales de tributos».
Hasta el lunes 14 Chuí contabilizaba apenas con dos hospitalizaciones, una de ellas precisa cirugía post Covid-19 por pérdida de la capacidad pulmonar.
Se conoce que Pelotas y Rio Grande están con una complicación muy grande en cuanto a las camas de CTI, no solo a causa del Covid-19 sino también a la reprogramación de cirugías atrasadas.
Ante las afirmaciones de parte de autoridades de la salud de Uruguay sobre que las elecciones en el Municipio de Chuí habrían sido uno de los focos donde se originó el brote de la frontera, el Prefecto negó rotundamente que haya ocurrido de esa manera y señaló «que no es momento de buscar la causa y que es momento de tratar a los enfermos».