La medida de «Cero Kilo» en nuestra frontera viene afectado duramente a la economía local. Dicha disposición aduanera, que se implantó en Semana de Turismo ante la Emergencia Sanitaria a pedido de los propios rochenses, ha perdurado en el tiempo ocasionado pérdidas laborales y cierre de comercios, debido a que el turismo de compras es el motor de la economía en Chuy y ciudades aledañas.
El Presidente del Centro Comercial e Industrial de Rocha, Sergio Acosta, vuelve a posicionarse a favor del «cero kilo», aun conociendo que ello afecta turísticamente a todo el departamento y siendo el sector turístico el que mueve la economía en la temporada estival.
Acosta, en entrevista que concedió al medio «Rocha Al Día», indicó que “marzo fue muy duro, pero en abril cambió la cosa y muchas personas vinieron a pasar la cuarentena a Rocha y se empezó a mover la economía”. A ello le sumó que “el gobierno empezó a controlar la frontera y las personas comenzaron a comprar aquí en el departamento”, en vez de en el Chuy.
Chuy, como paso de compras, es un atractivo turístico para los visitantes que llegan al departamento de Rocha como al Este del país.
“Vamos a ver qué tipo de turismo vamos a recibir porque acá en Rocha el sol y la playa son gratis. El turismo de Rocha ya es gasolero”, apuntó el comerciante. En cuanto a los precios, reconoció que “siempre hay alguno que se pasa”, pero “no sería inteligente en este contexto”. Dijo que, en relación con el Chuy, “estamos bien de precios porque Brasil está caro”.