Inicio Educación y Cultura Robert Silva: «como nueva administración de la educación que somos vamos a...
El presupuesto para la educación ha estado en tela de juicio en los últimos días, mientras se discute en el legislativo la ley del presupuesto quinquenal. Recortes y menos educación es lo que, quienes defienden esta postura, acusan y responsabilizan al gobierno.
Ante esto Robert Silva responde que «realmente es falso. Fíjense que ustedes aquí, sino me equivoco, tuvieron una manifestación porque se cerraba el liceo nocturno. Era solo ver la grilla de cursos abiertos en la página web de secundaria para ver que eso es falso».
«Los cursos y la cantidad de grupos se establecen en función de los requerimientos que se plantean desde los centros educativos y de las necesidades de matrícula, de la cantidad de estudiantes. Todos sabemos que Uruguay tiene una caída demográfica».
«Esa caída demográfica o llamado bono demográfico está llegando a la educación media. Primaria en los últimos quince años perdió 60 mil niños. Eran hace 20 años 57 mil nacimientos, hoy son 37 mil en Uruguay. Tenemos menos estudiantes, por lo tanto hay menos grupos, pero no es cierto que se crean nuevos grupos para ahorrar, para recortar, para que hayan más estudiantes por grupo».
«Se crearon los grupos que se entendieron necesarios y si es necesario rever hay autoridades departamentales de cada sub sistema que lo plantearán y actuaremos en consecuencia».
En cuánto a los reclamos de recorte en la alimentación de los niños que almuerzan en primaria y el recorte de boletos departamentales, Silva fue enfático al señalar que es «absolutamente falso».
«Quiero desmentir tajantemente. Fíjense que es la vez que la alimentación pública en las escuelas tuvo mayor impacto. Por primera vez se le dio alimentación a todos los niños inscritos en las vacaciones de Julio, en la semana de turismo, en los días de asueto de Septiembre, entonces vaya si es una falacia decir que se está recortando en la alimentación».
«Tampoco se han quitado los boletos, al contrario, se ha ampliado el beneficio de contribuir con aquellos que solventan el boleto estudiantil, que en algunos casos implicaba que no tuvieran boleto algunos estudiantes del interior, igual que en la zona metropolitana, el Gobierno va a cubrir el 100%».
«Obviamente que hay situaciones a ponderar y acá llegó una nueva administración de la educación y como nueva administración de la educación que somos vamos a hacer cosas distintas. Si alguno puede interpretar que eso implica recorte o cambio, bueno señores, nosotros vamos a cambiar porque la educación tienes problemas».
«La educación necesita mejorar las oportunidades que le da a los niños y a los jóvenes y hay una cuestión que todos tenemos clara, si seguimos haciendo lo mismo, no vamos a lograr cambiar los resultados que obtenemos».
«Hablo de resultados como sinónimo de herramientas, a los jóvenes de acá de la UTU y a todos aquellos que buscan, como la hemos tenido tanto acá en Uruguay, a la educación con el canal para alcanzar las oportunidades que la sociedad nos brinda».
«Sino fuera por nuestra familia y no fuera por la educación, muchos de nosotros, no estábamos en el lugar que estábamos», finaliza Robert Silva.