El presidente del Centro Comercial Regional de Chuy (CCRC) conversó en exclusiva con Todoaqui.uy sobre las medidas que tomó el Gobierno de Uruguay con respecto a las fronteras y a la contención del Coronovirus Covid-19.
Sobre los anuncios de que la temporada se llevará a cabo con Turismo Interno y sin extranjero Muniz señaló que el Gobierno «fue explícito de que así va a ser. Nosotros nos esperábamos esa situación frente al crecimiento de los casos principalmente en la zona e frontera. No nos sorprende, pero sí nos preocupa mucho y creo que fortalece la solicitud que hemos hecho al mismo Presidente, así como también al Ministro de Turismo y otros Ministros».

«Es importante que la Frontera de Chuy tenga un cambio de perfil para que podamos seguir teniendo una movida económica local y así pode retomar empleos y recuperar la economía local», afirmó Muniz.
Diferencias con Rivera
Chuy no tiene el mismo movimiento económico que Rivera y el estado sanitario es visiblemente distinto. Mientras que en Chuy hace un mes aproximadamente que no hay casos positivos, en Rivera, los mismos superan la centena. Y, mientras el movimiento económico en Rivera es debido al consumo interno (poblacionalmente mucho más grande) y la visita de los brasileros, en Chuy el flujo económico está sujeto en su mayoría al consumo del turismo interno uruguayo.
«Entendemos que acá las cosas se vienen manejando de una manera diferente y que debido a la mayor distancia con los grandes centros poblados de Brasil, estamos más resguardados. También tenemos el buen trabajo que ha hecho la Prefectura de Chuí. Es importante que ese trabajo que todos venimos haciendo, porque todos se están cuidando, sea valorado y que de a poco las cosas se empiecen a flexibilizar», explica el directivo.
También añade que «la Aduana es algo que a nosotros nos viene golpeando muy fuerte con el Cero Kilo y si eso no se revierte para la Temporada (de verano) va a impactar negativamente en todo el sector turístico, no solo de Chuy, sino de todo el Departamento», advierte Jefferson Muniz.

Comparten conceptos con Cámara Empresarial de Maldonado
Como lo informó Todoaqui.uy el Directivo del Departamento de Maldonado, José Pereyra, solicitó al Gobierno que «se tomen medidas de fondo para evitar una crisis mayor». Por ello el portavoz de las empresas afiliadas al CCRC afirmó que «todas las empresas que tienen una vinculación directa con el Turismo, hoy se están viendo muy perjudicadas y están sufriendo muchísimo para mantener sus negocios en funcionamiento».
Añadió que «muchos han tenido que cerrar sus puertas. Entonces es vital que el Gobierno tome medidas que apoyen, que ayuden, que disminuya el costo operativo y que permitan que esos comercios puedan mantenerse o a pararse para que llegada la temporada nos agarre de la mejor manera posible».
Muniz también se refirió a «más que una reducción de costos, lo que sí necesitamos es una recuperación de ventas. Tenemos un sector turístico que es el motor de nuestro Municipio. Si no tenemos una recuperación de ventas con el Turismo Interno toda la sociedad de Chuy se ve perjudicada».
Ante la respuesta de Lacalle sobre medidas especiales para los departamentos de frontera, Muniz indicó que si bien es cierto «los comercios no tienen la obligatoriedad de estar cerrados, pero algunos no tienen más remedio que cerrar porque no tienen a quien venderle. Porque al no tener facturación y sí tener costo operativo, termina cerrando de la peor manera, endeudado y es justamente lo que se quiere evitar».
Medidas para las fronteras
«Hay que recordar que nosotros mismos les elevamos unas series de medidas que entendemos son sumamente necesarias para que tengamos esa reactivación económica».
El Ministro de Turismo anunció ayer que envió un paquete de medidas al MEC para ser evaluadas. Ante ello el Presidente de los Comerciantes de Chuy afirmó que espera «que dentro de esas medidas estén las solicitudes que el CCRC le ha planteado, así como se le ha planteado al Presidente.