En el Uruguay el número de personas mayores es alto. Esto, sumado a que la odontología que se le ofrecía a esta población durante su niñez y adolescenciaera mayormente restauradora y extraccionista, con un bajo nivel de prevención, en la actualidad nos encontramos con un alto porcentaje de personas mayores con falta parcial o total de piezas dentales.
La rehabilitación de la salud bucal en estas personas, en la mayoría de los casos, se realiza a través de aparatología removible, lo que hace imprescindible brindar pautas para su control y mantenimiento.
La importancia de la rehabilitaciónva más allá de recobrar la sonrisa, comer cómodamente y con mayor calidad; ella posibilita recobrar la confianza en sí mismo, mejorar la autoestima y dar más elementos para su inserción social.
El profesional de la salud bucal debe estimular y promover en las personas el autocuidado y el control periódico.
El autocuidado puede ser:
Se recomienda el retiro nocturno de las prótesis para que las encías, sometidas a presión permanente durante el uso del aparato, puedan repararse y regenerarse. En las horas que no se utilice la prótesis, debe mantenerse sumergida en agua o en una solución antiséptica suave.
Para que la prótesis pueda ser considerada como un éxito a largo plazo, el compromiso del profesional odontólogo en dedicarle tiempo a la prevención, motivación y capacitación de los pacientes,la promoción del control semestral y la responsabilidad y conducta de las personas usuarias es fundamental.