Inicio Actualidad Rediseño del programa sociolaboral Uruguay Trabaja permitirá incremento de beneficiarios
Según Castaingdebat, debido a la estructura de este programa de reinserción laboral, solamente el 28% del gasto total llegaba a los beneficiarios de Uruguay Trabaja y el resto se destinaba a las intervenciones de las organizaciones no gubernamentales. Por este motivo, el ministerio “tomará lo mejor del programa existente, pero lo modificará”, indicó el jerarca a Comunicación Presidencial.
En 2019 se inscribieron 70.000 personas, 42.000 fueron seleccionados y alcanzó a 3.000 beneficiarios. Las autoridades pretenden que los titulares de los cupos para la edición de este año se definan en octubre o noviembre.
Castaingdebat mencionó los Gobiernos departamentales y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional como socios estratégicos para mejorar la eficiencia de los recursos y abarcar a más personas. Además, la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo de la secretaría de Estado medirá los resultados del programa para enriquecer la herramienta, añadió.
La reformulación de Uruguay Trabaja incluye medidas específicas para la primera infancia, señaló Castaigndebat. Por ejemplo, incluir a madres con hijos que forman parte de otros programas estatales y a Jóvenes en Red, así como otras políticas sociales del ministerio.
Este programa, creado por la ley n.º 18.240, consiste en un régimen de acompañamiento para el desarrollo de procesos de integración social que incluye empleos transitorios.
Puede aprovechar para participar la encuesta que Todoaqui.uy puso a disposición esta mañana a continuación: