Al final de la reunión realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la jerarca informó a Comunicación Presidencial que los equipos de ambas carteras trabajan en forma conjunta para reactivar la economía, incrementar las inversiones y las exportaciones, de modo de acrecentar el empleo, que identificó como el principal desafío.
Los análisis serológicos detectan en sangre los anticuerpos contra el virus, lo que indica que la enfermedad cursó en una persona en algún momento, y constituyen un elemento que permite constatar la evolución de COVID-19 en Uruguay.
Esta nueva herramienta diagnóstica fue financiada por ANII y producida por la empresa ATGen, que facilitará al Ministerio de Salud Pública 200.000 unidades para que las destine a las poblaciones consideradas prioritarias.
Daniel Salinas felicitó al equipo de investigadores y remarcó que este test asegura un 97% de especificidad y confiabilidad. Está previsto su uso para poblaciones como los trabajadores de la salud, entre quienes se registra una prevalencia mayor de la enfermedad. “Es una subpoblación fundamental para ser estudiada desde el punto de vista de la respuesta inmune contra el virus”, señaló el ministro.

“Trabajamos para apoyar a todo el sector productivo, representado hoy por las cámaras empresariales, y no solamente a quienes estuvieron hoy en esta sala, para salir adelante y retomar la senda de crecimiento”, afirmó.
Arbeleche señaló que la iniciativa del canciller Bustillo fue transparentar ante las cámaras la manera en que se está trabajando y reconoció que, desde la asunción de su par, mantuvieron varias reuniones de trabajo. En esas instancias, ambos coincidieron: “Lo importante son los resultados de nuestras actividades y no entreverarnos con los instrumentos que tenemos de política económica”.
“El fin es retomar el crecimiento de la economía, que haya más inversión y empleo”, subrayó. “Podemos firmar más o menos acuerdos (comerciales) y tener mejores o peores resultados fiscales, pero el objetivo es que haya crecimiento y mayor empleo”, enfatizó.

Carteles, Afiches, Folletos, Imanes, Banners y más para exponer información acorde a la prevención del Coronavirus.
Consulta sin compromiso tu idea. Te asesoramos con las ideas más creativas y acordes a tu negocio. Publicidad y Marketing para empresas. #COVID19 #Chuy #Coronavirus
En el encuentro, los equipos ministeriales de conducción plantearon que el crecimiento “tiene que ir de la mano de la inserción internacional del país a nivel de exportaciones e inversión”. “Además, necesitamos trabajar internamente la competitividad del país y para eso hay que tomar medidas estructurales que abaraten los costos de los emprendimientos”, explicó.
En ese contexto, se abordaron otros aspectos, por ejemplo, la mejora de la infraestructura como forma de reducir el costo del traslado de la mercadería, las tarifas públicas, que, entendió, “siguen siendo costosas a nivel de la región”, y el mercado laboral.
La ministra Arbeleche indicó que es prioridad para el Gobierno que durante la presidencia temporal de Uruguay en el Mercosur se suscriba un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Valoró el planteo realizado por las cámaras empresariales en cuanto a la necesidad de acompañarlo con una mejora en la competitividad interna.