La Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) Rocha trabaja en las coordinaciones para el cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad. Ante el aislamiento preventivo de los trabajadores del Municipio de Chuy, que derivó en el cierre de la comuna hasta el martes 28 de julio, Todoaqui.uy se comunicó con Hector Pereyra, Presidente del Sindicato.
«Todo el tema del Protocolo del Covid-19, acordado a nivel departamental por Sindicato, en el ámbito bipartito, con la Intendencia se suscribe a un solo concepto: la Bioseguridad», comienza su explicación Hector Pereyra.
Bioseguridad «son las normas específicas, las normas técnicas, que se aplican por el personal de la Intendencia, con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos o toxinas como el Covid-19. Esto es en síntesis, lo que estuvimos planteando al ejecutivo departamental en la bipartita en la reunión del martes 14, porque en las normas están las técnicas y las prácticas».
«Por cultura en Rocha estamos lejos, sabemos que todos los protocolos son permeables, más aún cuando la cultura es de no aplicar. Es un tema que pasa por nuestra sociedad y estamos trabajando para que se aplique el Protocolo tal como está», afirma el Presidente de ADEOM Rocha.
«Ahora esperemos que salgan bien los hisopados. Tenemos compañeros actualmente en cuarentena en el Municipio de Chuy y ahí veremos si el Protocolo, dada la situación de Chuy, se aplicó como corresponde. Deberían de dar negativo a Covid-19 los compañeros, esperemos que así sea, y podremos decir en 72 horas que el Protocolo cumplió su función».
«En cuanto a los otros temas tratados en la bipartita, estamos esperando al día de hoy todavía, que quedaron de darnos, el resumen de lo que fue la rendición de cuentas del 2019 presentada en la Junta Departamental», detalla Pereyra.
«Nos interesa de sobremanera porque tenemos en el convenio quinquenal, sobre año vencido, sobre el crecimiento que hay del 2018 al 2019, es 25% de crecimiento de salario, pagadero en Julio, que sería la primera semana de Agosto por el salario de Julio».
«Sino de otra forma debemos retraer en el tiempo lo que fue, en el año 2015, lo que fue previo al acuerdo tripartito en el Ministerio, que al Sindicato llegaron dirigentes a hacer una huelga de hambre por dos días y fue donde se acordó que si es 25% era menor al 2% + IPC actualizado, se cumpliría con eso.
«Por eso estamos esperando los números 2019, para ver si el 25% es por encima o sino tenemos el piso de negociación de ese 2% + IPC acumulado que estamos hablando de una cifra de 480 pesos por funcionario».