¿Se acuerdan del Pilsen Rock? El último fue en Montevideo, en 2010, pero quizás todos lo recuerden por sus seis ediciones anteriores, en Durazno. La primera fue en 2003, entre los coletazos de la crisis del año anterior y las primeras detonaciones de la gran explosión del rock uruguayo, que en términos de masividad no tuvo parangón, ni antes ni después.
Al principio fue con entrada gratuita, luego con tres tapitas de Pilsen y 50 pesos; ahora vuelve a ser gratis y tendrá lugar acá, allá y en todos lados, porque será “virtual”.
“Esto sólo pudo ocurrir gracias a una pandemia”, dice Marcos Hecht, director de Pardelion, la productora encargada de la realización audiovisual del evento. El Pilsen Rock “virtual” arrancará hoy a las 22.00 (terminará cerca a la 1.00) y se podrá ver por streaming, a través del canal de Youtube de Pardelion, Canal 10, y además se podrá escuchar por Del Sol FM, para los más nostalgiosos de los medios tradicionales.
Hecht cuenta que con la gente de Pilsen estuvieron conversando desde que arrancó la emergencia sanitaria en Uruguay (aquel viernes 13 de marzo) sobre la posibilidad de hacer algo para “sumar”. Al principio, para ayudar al Fondo Coronavirus y luego pensando en el sector de la música, que desde aquella fecha quedó absolutamente parado y recién ahora empieza a despertar, muy tímidamente. “Pasamos por mil ideas, desde ir a la casa de cada uno los músicos hasta trabajar con artistas de afuera. Todo esto llevó a lo que va a ser el Pilsen Rock, que de alguna forma es la mejor versión a la que llegamos, viendo todo lo que sucede afuera”, dice Hecht.
La grilla es corta y tiene una mezcla de bandas grandes (las de siempre, que estuvieron en el festival original) con sangre nueva y refrescante. A saber, No Te Va Gustar (NTVG), La Vela Puerca, El Cuarteto de Nos, Niña Lobo y Eli Almic & DJ RC, más algunos artistas invitados. El evento apoyará la campaña del colectivo Uruguay es Música, que da soporte a los trabajadores de la industria musical “más afectados” y busca reactivar los espectáculos.
Hecht señala que si bien el evento no tiene costo de “entrada”, el público puede hacer donaciones para apoyar al sector y que se puedan generar shows, ya que hoy “se puede armar un show para poca gente, pero es para perder plata, no cierra por ningún lado”. También se transmitirá en el autocine AeroLife (ahí sí, con entrada) y se podrá comprar merchandising (remeras y afines); parte de lo recaudado irá también para apoyar al sector. “Es para poder devolverle a todo el mundo de la música todo lo que la música nos ha dado siempre”, acota.
Los toques de cada banda ya se grabaron. Filmaron tres o cuatro tomas de cada canción y luego eligieron las mejores para transmitirlas. La movida llevó más de nueve días de rodaje, y en el caso de las tres bandas grandes (La Vela, NTVG y El Cuarteto) se filmó en las salas ensayo y grabación que tiene cada una.
Hetch dice que la idea al armar la grilla fue representar a las generaciones del viejo Pilsen y mezclaras con las nuevas camadas, por ejemplo, de hip hop, como es el caso de Eli Almic: “La música y los géneros hoy son más abiertos, están más mezclados, y está bueno dar ese espacio. Además, está Niña Lobo, que es una banda nueva: son cinco chicas y es una súper apuesta a futuro”.