El Diputado del Partido Nacional, Alejo Umpierrez, estuvo por Chuy retomando su campaña donde la dejó antes de la Pandemia. El Coronavirus la puso en pausa y la LUC lo mantuvo con mucho trabajo y responsabilidad. Todoaqui.uy charló con él en su visita a la frontera sobre la actualidad en tiempos de Covid.
«Que cosa más patriótica que trabajar por la democracia en un día de festejo de la Jura de la Constitución (18 de Julio), con las preocupaciones de una campaña muy especial, en el medio de una pandemia, que nos obliga a pensar hasta la forma de hacer política», comienza explicando Umpierrez.

«Obviamente barbijo obligatorio, alcohol en todos los comités y tratar de ir viendo como llevar la prédica de nuestras ideas a toda la gente. Más ahora que ha tomado una suerte de rebrote en distintos lados que nos deja un poco desnorteados porque significa que el virus está circulando y lo estamos viendo acá en la frontera directamente. Más allá de todas las medidas sanitarias que ha tomado Uruguay, parecería que cuando estamos por terminar siempre aparece un rebrote nuevo», agrega el Diputado blanco.
El Gobierno autoriza el retorno de actividades y al mismo tiempo el Presidente Luis Lacalle nos indica que nos venimos relajando. «Hay algo de cierto en las dos cosas. Si hacemos el cuidado como corresponde, manteniendo determinadas actitudes cotidianas de contralor, de cuidarse, tapabocas, alcohol en gel, distancia, obviamente que ello es parte de una ayuda que no es contradictoria con el hecho de abrir actividades. Porque no podemos tener una sociedad paralizada, porque en definitiva, sino morimos por el Covid, vamos a morir de hambre».
«Entonces tener que ir graduando, como decía el Presidente con ese ejemplo tan claro de ir graduando las perillas, para ir pudiendo manejar lo que es la crisis del Covid», explica el líder de la coalición en Rocha.
Las perillas en la frontera
«Cada lugar tiene sus especificaciones propias. Los lugares que tienen destinos turísticos están especialmente golpeados porque el turismo ha dejado prácticamente de existir y pensar que van a sobrevivir solo con el turismo interno no es nada fácil».

Llévate estos 4 productos por solo 1500 pesos.
Zenon Suplementos, #ElPuntoMásAltoDeTuFuerza
«Rocha puede tener un grado más de facilidad porque trabaja mucho con turismo interno, más que con turismo internacional. Pero la frontera de Chuy que vive de la afluencia básicamente de turismo del lado brasilero, lo que son sus locales de Free Shop, lo que es de turismo de fronteras a través de excursiones que vienen permanentemente de otros lados, son cosas que en el panorama no están nada cercanos porque en Brasil tienen una crisis disparada en materia sanitaria».
«No podemos habilitar que venga todo el mundo a Chuy directamente porque ahí posiblemente estuviéramos haciendo el gran disparador de la pandemia en la frontera del lado uruguayo. Son momentos difíciles y especiales que hay que irlos viendo y va a depender de como siga evolucionando el virus».
«Somos dos sistemas sanitarios diferentes. Han funcionado las cosas con una lógica diferente. En Uruguay se han hecho, sin perjuicio de la libertad responsable, muchos protocolos para el manejo cotidiano que creo que eso ha sido la gran faltante de Brasil que ha dejado liberado todo muy a la espontaneidad, no ha habido ningún grado de control y eso ha ocasionado la situación de que Brasil se haya transformado, después de Estados Unidos, en el triste segundo lugar de la tabla de posiciones de la enfermedad».