Ante la protesta ejercida por Silvia Arimón, comerciante de Chuy, debido a la construcción de los locales comerciales que la Intendencia de Rocha avaló sobre Av. Brasil; Mary Urse, Alcaldesa de Chuy, respondió desestimando lo dicho por la empresaria.
Todoaqui.uy consultó con el abogado Rodrigo García para que nos explique un poco más sobre el tema y contemos con la opinión valiosa de un profesional que está más empapado en la materia.
«El artículo es bastante claro. Si eso termina con una afectación de la visibilidad y el ingreso a la farmacia obviamente va a afectar al giro. Eso no me cabe duda», comienza diciendo el profesional del derecho.
«Mary Urse no puede afirmar que no va a afectar porque sinceramente nadie tiene a ciencia cierta como va a afectar. Y la visibilidad, desde el momento en que vos le construís un deck de casi tres metros de altura o 2,65 metros recuerdo que es lo que tienen, no frente por frente, porque Silvia no los tiene frente por frente, pero sí desde un lateral, aquella persona que esté ubicada en diagonal, que tenga el deck entre ella y la farmacia, muy probablemente pierda visibilidad».
Art. 12. El local de la Farmacia deberá contar, en un lugar visible y de fácil acceso al público, con un cartel indicador de turnos oficiales y actualizados en carácteres nítidos y bien legibles, para lo cual deberá estar correctamente iluminado durante todo el horario en que la Farmacia permanezca cerrada, quedando a criterio del Ministerio de Salud Pública, por intermedio de su División Química y Medicamentos, especificar circunstanciadamente toda modificación que considere se requiera necesario y conveniente realizar, en establecimientos cuyos carteles no reúnan los requisitos exigibles.
«De ahí a que el Ministerio de Salud Pública (MSP) tome alguna medida, bueno eso es harina de otro costal. Por un lado de la consideración del MSP y por otro lado de la facultad de fiscalización que tenga el MSP que no la conozco».
«Ahora, sí es poner a una comerciantes en una posición de duda por el accionar administrativo que antes no tenía. O sea Silvia no puede asegurar hoy que el MSP no obstaculice eso, que no ponga un pero en la forma en la cual se va a construir el deck, si afecta o no afecta la visibilidad».
«El criterio de visibilidad no está definido por ninguna reglamentación. Entonces, efectivamente, desde algunas perspectivas se afecta la visibilidad de los carteles. Que el Ministerio entienda esa afectación de la visibilidad como para retirarle el permiso de farmacia eso es otra cosa».
«Sí es cierto que ponen a la comerciante en una posición de duda e incertidumbre debido a la procedencia de ello que antes no tenía», afirma el Dr. Rodrigo García.
«Pero aparte hay otro tema. Cosa juzgada, eso es de la acción de amparo. Son cosas diferentes. No se puede decir que hay cosa juzgada sobre eventuales violaciones a la norma, hay cosa juzgada sobre la acción de amparo, que son cosas diferentes», finaliza García.