El pasado 28 de junio se celebró, como cada año, el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ y en Uruguay se realizaron mucha actividades en pro de la diversidad de género durante todo junio. Entre las acciones realizadas, todoaqui.uy estuvo presente en una charla denominada «Desarrollo del Turismo LGBT en Rocha», orientada hacia la captación del Turismo LGTB en nuestro departamento.
La persona a cargo de la disertación fue Adrián Russo, Presidente de la Cámara de Comercios & Negocios LGBT de Uruguay (CCNLGBTU), con quién Todoaqui.uy tuvo acceso en exclusiva. Cabe indicar que el directorio de la CCNLGBTU está formado por un grupo de empresarios especializados en el mercado LGBT, tanto a nivel local como internacional.

En medio de la pandemia las charlas deben ser virtuales y eso genera una dificultad mayor para temas en las que se debe ahondar mucho más. «El tema de la tecnología es un poco complicada para las capacitaciones y las concientizaciones que no dejan la posibilidad de hacer preguntas en el momento o de ir cortando, pero nos vamos adaptando a esta nueva realidad, la (charla) de Rocha ha sido muy buena para nosotros porque conseguimos lograr mucha concurrencia y que las preguntas vayan siendo por chat».
«Ese tipo de charlas es mejor y concientizaciones es mejor personalmente, pero bueno hay que adaptarse al nueva tecnología. Lo bueno es que llega a más gente y a veces la gente que no se puede trasladar lo puede ver», desde la comodidad de su casa.
Reunión de Turismo LGBT en Chuy fue aplazada por la Pandemia
«Estaba todo pronto para hacer un binacional con Brasil para fomentar el turismo, la empleabilidad, sobre todo, posicionar a Rocha dentro del mercado LGBT. Eso fue aplazado, ahora tenemos que ir viendo lo de las fronteras, supongo que se va a poder realizar a principios del año que viene si todo mejora».

«El turismo LGBT en Rocha se ve todo el tiempo, se ve desde hace muchos años. La realidad es que para nosotros es muy importante el trabajo que viene realizando la Dirección de Turismo de la IDR, la Corporación Rochense de Turismo (CRT), la OGD en su conjunto, para trabajar en pos de atraer más al turista».
«Lo que siempre explicamos es que también las empresas que trabajan turismo LGBT tienen que ser más específicos a la hora de publicitar en páginas, como por ejemplo las de la Cámara, o por ejemplo en páginas donde el público LGBT entra y con publicaciones acordes a que me inviten a ir».
«Rocha ya lo está haciendo, ahora el 28 de Junio hizo una importante muestra donde se exhibió el logo de Rocha con los colores de la bandera de la diversidad. Se está trabajando mucho, se está capacitando y creo que es por ese camino que Rocha va a tener aun más receptividad para el Turismo LGBT».

Cumplimiento de la «Ley Trans»
«No es un tema que a mí me guste hablar mucho porque se lo dejo a los colectivos, pero se viene cumpliendo por suerte y esperemos que se siga cumpliendo. Sobre todo en lo que hay que trabajar mucho es en la empleabilidad para las personas trans, mujeres y hombres trans, que es un fundamental el acceso al mercado laboral».

Gasto de la Comunidad LGBT en Turismo
El gasto en turismo de la Comunidad LGBT es mayor al gasto de los Heterosexuales. «Sí, es mayor, se da entre un 16 y un 22 % según las estadísticas que tenemos. No se da porque tengamos más dinero, sino porque consumimos diferente».
«Ejemplo: hay más de 40 mil parejas LGBT que viven en nuestro país, que tienen doble ingreso y no tienen hijos, eso hace que no hay que pensar en colegios, en útiles, en ropa y demás y esa plata se puede volcar a las vacaciones».

«Incluso en las vacaciones se da que por cada 3 personas LGBT que viajan, viaja una persona heterosexual, también por el hecho que no dependemos de estacionalidad, por ejemplo, las vacaciones de Julio, de Septiembre o de fin de año. Al no tener hijos, la mayoría, podemos viajar durante todo el año».

Lo que busca la Comunidad LGBT cuando hace Turismo
«Presentamos en Rocha una estadística. Se elige sol y playa en gran medida, Turismo Cultural, lugares LGBT como barrios en aquellos países que lo tienen, discotecas, pubs, bares destinados al público LGBT. Y también, sobre todo las mujeres, eligen Turismo de Aventura y Turismo de Campo o sea todo lo que es el Turismo Rural».

«Uruguay es un destino LGBT porque es importante toda la avanzada que tuvimos en derechos. Eso nos hace un país de avanzada. Por ejemplo Montevideo está considerada por cuarto año como la Capital más LGBT de América Latina y tenemos varios destinos como Punta del Este o Colonia en los rankings de turismo. Rocha va en camino a estar en los rankings internacionales y para eso estamos trabajando junto a la Intendencia y a la CRT».
«La realidad es que somos el país que tiene mejores leyes, de más apertura y eso a la hora del turista elegir, elije países donde puede ser quien es y ser libre en el país y no tener que esconderse. Entonces sí, Uruguay se está posicionando como el destino más Gay Friendly de la región».
Talento Diverso
«Es un programa que tenemos, que tiene bolsa de empleo, donde capacitamos y concientizamos a las empresas en todo lo que es la empleabilidad y la importancia de tener el talento Diverso, o sea personas LGBT+ trabajando en las empresas».
«Las empresas deben tener manuales, buenas prácticas y deben ser amigables con la comunidad LGBT. No solo hacia afuera, hacia el cliente, sino hacia adentro, donde hay que apoyar y cuidar mucho a la población LGBT en las empresas. Que no haya ningún tipo de discriminación, ya sea empresarial y tampoco del compañerismo».
«Eso también ayuda a que haya más capacitación, concientización y terminología para trabajar el mercado LGBT hacia afuera».

Agenda Friendly Biz y sus beneficios para las empresas
«Friendly Biz es un sello de calidad que se creo en Colombia y que a través del programa Global llegó a Uruguay. Es una certificación de Empresa LGBT Amigable, tiene cinco fases y es importante que las empresas se certifiquen porque le van a quedar todos los manuales hacia adentro y también hacia la atención al cliente donde se van a estudiar todos los casos para la no discriminación».
«También el turista a la hora de llegar va a poder observar que el establecimiento es un establecimiento certificado y amigable con la comunidad. Eso hace que la gente de nuestra comunidad lo elija más, vaya más y por ende va a ser beneficioso a la hora de posicionarse para el mercado y para el Turismo LGBT».
«El manual (inclusivo) va dentro de esa certificación y dentro de Talento Diverso. Ese manual lo tiene la Cámara y lo está trabajando con las empresas corporativas dentro lo que se llama -Pride Connection-. Pride Connection es una alianza entre la Cámara y los corporativos socios, que ha empresas públicas y privadas, que están haciendo manuales inclusivos, sellos de buenas prácticas, para que todas las empresas los puedan llevar adelante. Que cuando una persona nueva entre a la empresa firme que debe cumplir con esos protocolos y esos manuales».