Desde hace unos días una manga de langostas provenientes de Paraguay han atravesado el norte argentino en dirección a Uruguay y Brasil. Este hecho ha generado alerta tanto en Uruguay como en Brasil, posibles destinos de estos insectos.
Las langostas son insectos ortópteros caracterizados por su gran facilidad para migrar de un sitio a otro y en determinadas circunstancias, se reproducen muy rápidamente llegando a formar devastadoras plagas capaces de acabar con la vegetación de grandes extensiones.
La nube de langostas proveniente de Paraguay, desde mayo cuando inició su migración, ha cruzado ya Formosa, Resistencia y según indica Senasa Argentina hoy la manga fue detectada en cercanías de Perugorria, Corrientes. Alrededor del mediodía tendrían que volar con rumbo sur. Debido al pronóstico del viento es probable que a partir de mañana la misma ingrese a la provincia de Entre Ríos.
Un enjambre normal puede contener hasta 150 millones de langostas por km2.
Si bien es cierto las langostas no atacan directamente al ser humano, una nube de un kilómetro cuadrado puede llegar a consumir una proporción equivalente a los cultivos para alimentar a 35.000 personas. Las mangas de langostas se desplazan rápidamente, cubriendo entre 100 y 150 km al día, complicando las medidas de control.