El Centro Comercial Regional de Chuy (CCRC) presentó este martes un recurso de amparo en el Juzgado de Chuy con el objetivo de detener las obras de los locales comerciales que se vienen construyendo sobre la vía pública en Av. Brasil.
El abogado de los comerciantes, el Dr. Javier Quintana, se comunicó con la prensa y señaló que lo que no se busca es lograr un enfrentamiento entre los comerciantes sino que se realizó esta acción legal para llegar a un ámbito de negociación en donde todas las partes sea beneficiadas.

«Se presentó una acción de amparo que es auspiciado por el Centro Comercial Regional de Chuy, y que también es apoyado y presentado, así como subscrito por varios comerciantes importantes, todos sitos en la Av. Brasil donde se están colocando los ‘decks'», señala Quintana.
«En principio la acción viene a poner de conocimiento de la justicia, para que haga lo propio, de acciones y omisiones, que entiende esta parte que existe, en respecto al proceso administrativo por el cual se autorizó la obra. Entendemos que la justicia debe comprobar si fue hecho en debida forma y si se consultaron los demás organismos pertinentemente», aclara el abogado.
«Por otra parte queremos manifestar que no tenemos ninguna intención de generar conflictos con otros trabajadores del comercio, que son los vendedores ambulantes, simplemente los comerciantes se organizaron, se asesaron e iniciaron una acción para que la justicia determine lo que corresponda a los efectos de que tengamos certeza de si realmente se puede realizar ese tipo de obras», afirma Javier Quintana.

Se conoció también que en pocos días la jueza debería determinar si cree que es admisible el proceso o no y «en caso de sí hacerlo va a citar a audiencia en un plazo que no podrá exceder a la semana que viene. Luego de ese plazo se decidirá con la diligencia de la prueba lo que corresponda y de seguro tendremos segunda instancia».
«Estamos plenamente convencidos de que tenemos los argumentos necesarios para que la acción se determine en forma positiva a nuestros intereses».
Lo que se busca es que se «se vuelva a retrotraer el proceso de realojo de los vendedores ambulantes a un principio, cuando recién se comenzó a discutir y no se había decidido de ninguna forma esta obra que determinó la Intendencia (de Rocha). Simplemente volver a atrás y llegar a un acuerdo, o a una decisión más justa, que no genere lesiones en los comerciantes o en ninguna persona».
«Hay que entender que no solo se trata de comerciantes sino también de personas que viven ahí. Las obras obstruyen el acceso de bomberos, el acceso de la policía, el suministro de agua potable, que como sabemos son derechos fundamentales que son parte de la acción».
«Me consta que la iniciativa es totalmente por parte de comerciantes y los que participan y subscriben son todos titulares de comercios o personas que viven sobre la avenida.