El último jueves en la ciudad de Rocha se comenzó con la desinfección de espacios públicos por parte de la Intendencia de Rocha (IDR). El próximo lunes 27 se estaría realizando la misma acción en la ciudad de Chuy.
Se tiene pensado que la misma tarea se continúe realizando en los próximos días por todo el departamento de Rocha. Con la tarea de desinfección se espera prevenir el contagio con el Coronavirus Covid-19 ante el aumento en el registro de personas en los espacios públicos.
La IDR informó que el producto que rocían en los espacios públicos es el Amonio Cuaternario. El producto se viene aplicando a través de aspersores con una solución al 1% de ese esterilizante.
Desde el inicio de la pandemia mucho se ha hablado sobre la importancia de hábitos de higiene tales como la desinfección de superficies y el lavado de manos. Y en ese sentido, la lavandina, el alcohol, el alcohol en gel y el jabón resultaron ser aliados invencibles contra el nuevo virus. Y recientemente se agregó el amonio cuaternario a la lista de desinfectantes.
La Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) lo incluyó el 9 de abril en su lista de productos “como uno de los desinfectantes efectivos para combatir al SARS-CoV-2”.
Se trata de un derivado del amoníaco. La fórmula química del amoníaco es NH3 (nitrógeno, hidrógeno 3) y cuando se mezcla con agua forma el hidróxido de amonio, que es un compuesto, cuyo uno de sus componentes es el amonio cuaternario.
El producto es muy utilizado en la industria alimenticia porque es un desinfectante que tiene amplio efecto sobre virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas, etc. Así como tenemos el hipoclorito de sodio, que es la lavandina, o el alcohol, este es otro tipo de desinfectante y hay muchos desinfectantes industriales a base de este compuesto, que también tiene un uso sanitario, pero no es un limpiador de uso doméstico.
Se destaca su uso en salud humana y veterinaria en concentraciones de hasta al 1,5%. En contacto con la piel o los ojos, no es tóxico, no en esas concentraciones.