El presidente Luis Lacalle Pou anunció una rebaja salarial de entre 5 al 20% para los funcionarios púbicos que ganan más de 80 mil pesos. Esta rebaja también alcanzará a jubilaciones públicas y retirados militares. Quedan afuera de esta medida todo el personal de la salud, aseguró el mandatario.
Ademas, habrá un descuento de 20% para los cargos políticos y de gobierno, desde el presidente de la República y los ministros y legisladores hasta todos los cargos políticos del Estado.
La medida se aplicará por dos meses y después se verá si es necesario extender por más tiempo.
“Los más vulnerables serán los más atendidos”, afirmó el presidente Lacalle Pou, al anunciar la creación del Fondo Coronavirus con ganancias de organismos públicos y aportes de salarios superiores a 80.000 pesos de funcionarios públicos y cargos políticos. El descuento salarial se hará por franjas. Además, aumentarán las canastas alimenticias y las asignaciones familiares.
“Es momento de que todos hagamos un esfuerzo”, enfatizó el mandatario, al anunciar la creación del Fondo Coronavirus para seguir haciendo frente a las erogaciones por la crisis generada debido a la expansión del coronavirus causante de la enfermedad COVID-19.
“No les vamos a descontar del salario a los funcionarios públicos y a los políticos para ahorrar, es para gastar”. “Esto es solidaridad pura para la gente”, acotó. “Cuando decidimos tomar esta medida extrema es porque vamos a gastar, se necesita gastar”, reiteró.
“Sabemos que no es una medida simpática, pero entendemos que es solidaria”, subrayó. “No voy a entrar en discusión ni con las gremiales ni con los sindicatos”, agregó. “Quiero dejar claro que el concepto de trabajador es más abarcativo que el de trabajador público, trabajadores son todos y el desempleo está creciendo por el sector privado”, dijo.
Adelantó que el próximo viernes 27 la ministra de Economía explicará en profundidad la medida del Fondo Coronavirus y los ministros de Trabajo y de Desarrollo Social, por su parte, ahondarán acerca de los planes de ampliación de las canastas alimenticias y el incremento en las asignaciones familiares. “Sabemos que Uruguay está pasando mal, hay un sinnúmero de uruguayos sin trabajo y sin alimentación”, resaltó. “El mínimo de personas que recibirán estas canastas es de 300.000”, estimó.