El Diputado por el Frente Amplio Gabriel Tinaglini criticó al nuevo Gobierno. «En épocas de asunción de un nuevo Gobierno nacional vivimos una etapa de transición con muchas incertidumbres y preocupación, fundamentalmente por el riesgo en el desequilibrio de la continuidad de ciertos procesos y la estabilidad de los mismos», comienza explicando en una Gacetilla enviada a los medios.
«En este sentido, la falta de nombramientos en varias de las direcciones de los ministerios hace muy difícil llevar adelante una correcta transición con el traslado de la información correspondiente a las nuevas autoridades, debiendo mantenerse incluso en funciones compañeros Directores luego de culminar el período de gobierno. Esta compleja realidad también repercute y no escapa a nuestro Departamento».

La preocupación del Representante por Rocha «se extiende a otros temas, como algunos contenidos y la forma del ya conocido anteproyecto de Ley de Urgente Consideración. La tan amplia diversidad de temas tratados,considerados además como urgentes y los más de 400 artículos que debemos analizar en tan sólo 90 días, pasando por ambas cámaras (Senadores y Diputados), dificulta el tratamiento y discusión debida con los actores involucrados y van en desmedro de la tan apreciada democracia».
«Por otro lado, luego de haber participado en el acto de asunción del Director de OPP, si bien quedamos satisfechos con la confirmación de la continuidad e igualdad de transferencias económicas a todas las Intendencias del País, nos preocupó el manejo de los datos estadísticos presentados sobre la realidad de Uruguay, omitiendo información importante».
«Algunos de los datos que creemos que debieron aparecer son:la creación de 300.000 puestos de trabajo con su respectiva afiliación a BPS, el desempleo de 1 dígito por primera vez en la historia, la disminución a cero del abandono escolar en el pasaje de primaria a secundaria , así como 50.000 nuevos estudiantes cursando enseñanza media, 15 años de crecimiento ininterrumpido con 61% de crecimiento del salario real, el aumento de 136% de la inversión pública y el gasto público social con una reforma redistributiva y crecimiento económico, así como las 130.000 soluciones habitaciones, entre otros temas».
«No estamos afirmando que se hizo todo y que no hace falta profundizar y continuar trabajando para generar mayores niveles de igualdad en nuestra sociedad, pero creemos que son datos muy relevantes para analizar la realidad en la cual estamos parados».
«También se suma la falta de claridad del nuevo Gobierno con respecto a cuál será el área encargada de delinear y llevar adelante las políticas económicas del país, notándose una confusión entre las competencias de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Ministerio de Economía».
«Teniendo además antecedentes claros, nada alentadores, del modelo de políticas económicas aplicadas por el actual Director de OPP. Como si fuera poco, se pretende trasladar la responsabilidad del aumento de tarifas públicas a los presidentes de los Entes públicos del FA que aún están en función, debido a que el gobierno entrante no designó los sucesores».
«Siendo además, evitar la suba de las tarifas públicas, una promesa de campaña muy marcada por parte del Partido Nacional. Todos estos elementos aportan a la falta de seriedad y responsabilidad del nuevo Gobierno en la conducción del país».
«Desde el Frente Amplio, ahora como fuerza política opositora, continuamos actuando con unidad y compromiso con la gente. Aunque aún no contamos con el documento final del ante-proyecto para analizarlo, debido al apremiado tiempo con el cual contamos, fuimos adelantando camino».
«Comenzamos a dialogar con la gente sobre los temas que consideramos más importantes, brindando participación a las organizaciones de la sociedad civil. Y en este sentido planificamos continuar trabajando en Rocha».
«Como bancada nos encontramos en una etapa de coordinación y diálogo, delineando el posicionamiento y forma trabajo para los próximos meses, teniendo siempre presente la actuación con responsabilidad, el diálogo con la gente y la representación de nuestro pueblo».
«Nos espera una ardua tarea en el Parlamento, donde debemos procurar continuar avanzando como país, cuidar y atesorar los derechos conquistados por la gente y proponer posibles proyectos para continuar profundizando los cambios desarrollados por los Gobiernos del Frente Amplio».