Este 7 de enero se celebra el Día del Sello Postal. Este día tiene lugar por primera vez en Austria en el año 1935 con el fin de dar importancia a los sellos en el servicio postal por las oficinas de correos de todo el mundo. Veamos en qué consiste.
Dos años después, en 1937, la Federación Internacional de Filatelia anunció a este día como el que se celebraba.

¿Quién fue Heinrich Stephan?
Este día se conmemora gracias a la figura de Heinrich Stephan, que organizó el sistema postal de Alemania y fue el fundador de la Unión Postal Universal (UPU).
Se reconoce el esfuerzo de aquella época de la UPU que consiguió estandarizar las reglas internacionales para el intercambio de cartas y paquetes en un tiempo récord. Así a finales del siglo XIX todos los países del mundo, menos China, cumplían con tales normativas para homogeneizar este sistema.
¿Qué es un sello postal?
Según Correos, el sistema tradicional de franqueo es el realizado a través de sello postal, esto no es más que un comprobante de pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta.
En el Día del Sello Postal, destacamos que el sello postal es una estampilla, estampa o timbre, que sire de comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta. Además, se trata de un pequeño papel de forma rectangular o cuadrada, que se pega en un sobre, y esto significa que la persona que realiza el envío pagó el servicio.
A destacar que los sellos de valor variable son distribuidos a través de máquinas. Pues se imprimen en valor de franqueo deseado por el usuario en un papel especial.

El primer sello mundial
La emisión del primer sello postal fue creada por James Chalmers (1834) y Rowland Hill (1837). Hasta entonces el envío lo pagaba el destinatario en función de los kilómetros recorridos y no por su peso.
Objeto de coleccionistas
Actualmente los sellos son coleccionados por personas que tienen tremenda afición a ello. Así se suelen tener sello postales de todo el mundo siendo un divertimento más iniciando lo que se conoce como filatelia.
El primer sello postal de Uruguay
Cuando Uruguay se incorporó a la lista de países que contaban con sellos postales hacia solo 16 años de que estos circulaban por el mundo.
Fueron litografiados por Lucian Mége, en Montevideo, sobre papel blanco, en planchas de 35 ejemplares sin dentar. Cada pliego constaba de siete hileras horizontales de cinco sellos cada una. Su tamaño es de 18,5 por 22 mm.
La viñeta de esta primera estampilla nacional está ilustrada con la figura de un sol, tomado del Escudo de Armas del Estado, vigente desde 1824 hasta 1906. Esta primera emisión comprendió tres valores: 60 centavos, azul; 80 centavos, verde; y 1 real, bermellón.

Posteriormente fueron impresos otros valores de 180 y 240 centavos, pero que no circularon (no fueron empleados con franqueo), pues su viñeta indicaba la leyenda «Diligencia», que era incompatible con el transporte fluvial que se empleaba para conducir la correspondencia entre las capitales de ambas orillas del Río de la Plata.
Pese a la sencillez de su diseño y carecer, en esa época, de modernos medios de impresión, las «Diligencias» son estampillas de singular belleza y despiertan el interés de los grandes coleccionistas del mundo. Las «Diligencias» figuran entre los sellos postales más apreciados de la filatelia mundial.