Todoaqui.uy accedió a charlar con Martínez, quien nos dejó sus impresiones. «Es una año, otra que complicado, uno de tanto que venimos complicados, ya tenemos desgraciadamente la experiencia vivida en estas cosas. Con impactos de todo tipo, climáticos, ambientales y también económico con lo que es Argentina ahora».
«Es difícil poder levantar estas trabas, es algo donde los privados han hecho todos los esfuerzos en bajar tarifas, en controlar sus precios, pero estos impactos son tan grandes que no podemos alcanzarlos».
«Si bien hemos hablado por buscar algún tipo de cambio diferencial que nos arrime, también hemos tratado, aunque no caminó, de que le den nuevos incentivos al turista uruguayo para que se quede en Uruguay, como es la baja de combustibles, la reducción de los peajes, la exhoneración del IVA en alojamiento en verano».
«Tampoco lo han llevado a nivel de Gobierno. También agarramos creo una transición de gobierno que también hace a esta poca actividad y movimiento de parte del Gobierno. Así que viene difícil».
«Hemos logrado que los uruguayos paguen en 6 cuotas sin recargo en sus vacaciones en Uruguay. También estamos luchando que los argentinos pueden llegar y puedan hacer los gastos con algún instrumento financiero que les implique no tener el 30% de recargo y creo que estamos avanzados y vamos a llegar a buen término rápidamente para que puedan venir y consumir. Tal vez no tengan el 100% de los beneficios fiscales pero van a estar muy cerca».
«Somos totalmente argentino dependientes, es más del 65% del Turismo nuestro. En Verano llega a setenta y algo, por suerte Brasil ha dado muestra de que están viniendo y lo están haciendo todo el año. Y hay que apuntar mucho las baterías a Brasil para ir rompiendo esa dependencia. Apuntar a Brasil, al turismo interno y a la región».
«Creo que tenemos un desafío muy lindo por delante, sobre todo en la zona de Rocha. Atacar el sur de Brasil más fuerte y con mayor profundidad y no ser tan dependientes de un destino que nos ha tenido históricamente con estos vaivenes económicos».
«Nosotros agarramos que se recuperó la frecuencia aérea con Colombia a partir del 16 de diciembre vía Avianca. Con Lima tenemos a LAN Chile y Avianca permanente. Y con Chile tenemos que Sky recuperó también frecuencia hasta Laguna de Sauce. Con lo cual se ha recuperado conectividad y ahí estamos haciendo promoción muy fuerte para que nos puedan visitar».
Son «destinos que nos pueden ir ayudando también a romper la estacionalidad, como estamos haciendo con Paraguay y Bolivia donde también hay conectividad para empujar. Creo que va por ahí. El desafío es mejorar en la región, ampliar Brasil y por qué no pensar en extra región donde tenemos manera de llegar. El turismo ecológico y natural lo demanda y lo tiene, así que seguir trabajando en esa línea para seguir diversificando y que el impacto no sea tan fuerte cuando tenemos temas económicos negativas en la zona».