Todoaqui.uy tuvo la oportunidad de conversar con Sergio Botana en la ciudad de Melo en el Departamento de Cerro Largo. Al ser un departamento de frontera afronta problemáticas similares, en algunos puntos, a las de Rocha. El Economista ha sido Intendente y Diputado por Cerro Largo.
Entre otros temas charlamos sobre Políticas de Frontera donde nos expresó que «lo primero es que el país debe cambiar los conceptos sobre sus fronteras. El país piensa que las fronteras son el espacio de los ilegales, de los contrabandistas, de los que afectan el interés nacional cuando en realidad la frontera es un espacio de oportunidades para el país donde está la gente que defienden la cultura nacional, la lengua del país, el trabajo y la producción nacional, los primeros hinchas de la celeste y los que se sienten más que ninguno el hecho de ser orientales».
«Lo primero que debe ocurrir es que el país debe fortalecer a sus primeros defensores del interés nacional para que realmente puedan tener herramientas para esa competencia siempre desigual que sufren en frontera».
«En la campaña hubo un candidato que comprendió la situación fronteriza y eso no es menor. El presidente electo se comprometió con políticas de flexibilización para adaptarse a los cambios permanentes de la frontera, de modo automático, con algunas cláusulas gatillo. Me parece que puede ser este un formidable avance».
«Yo pensaría además en otro avance. El de hacer en ciudades gemelas zonas económicas comunes entre los países».
«Para que no entremos en la lucha permanente o en el reclamo diario, el único camino me parece que es el de conseguir algunos mecanismos institucionales de carácter general que nos permitan transformar las fronteras en un espacio de oportunidades. Fortalecer el cordón fronterizo y la oportunidad económica, social y cultural para los ciudadanos que allí viven».
«Si el país consigue acuerdos binacionales para la creación de zonas económicas comunes, en cuya interna sea libre el intercambio de mercadería, que un comercio de un lado o del otro se pueda surtir del otro lado e incluso se pueda producir allí un componente industrial, que habrá que regular un poco en su salida de extrazona, pero si logramos regularlo para las zonas francas por qué no lograr hacerlo para las zonas generales de otros países».
«Eso es brillante. Queremos ir al mundo y no somos capaces de resolver nuestro relacionamiento cotidiano en la frontera, en competencia y en complementación en frontera. Por eso debemos ser mucho más inteligentes en generar una gran apertura y oportunidades».
«Habrá que sacar (las aduanas) afuera del control fronterizo, pero además las aduanas han ido perdiendo cada día más importancia del punto de vista tributario, lo son más del punto de vista del contralor que es justo la parte que más les cuesta ejercer».
«Habrá que repensar una gran reforma de la Aduana que permita incluso la rápida legalización de algún tipo de comercio tributado allí en frontera también. La verdad que hay que pensar ese tipo de cosas, hay que ponerle cabeza libre para generar reformas inteligentes».
«Voy a ser el legislador que escriba esas cosas. Voy a escribirla recogiendo la sabiduría de nuestro pueblo fronterizo y del país en general. Pero también de un lado y del otro de la frontera, porque también hay que escuchar a nuestros vecinos, que tienen similar situación por más que a ellos el viento favorable les sople más veces que a nosotros. Pero finalmente tienen el mismo drama de inestabilidades».