Para quienes no saben que es «Sabores de Rocha» le contamos que es la alianza entre proveedores y gastrónomos que acuerda distinguir sabores rochenses seleccionados directamente de huertas locales, pescadores artesanales, recolectores y demás productores de la zona.
El circuito involucra gastrónomos y proveedores de diferentes localidades del departamento, con el objetivo de fortalecer el entramado de empresas que conforman la cadena que tiene en el gastrónomo su eslabón final.
Se busca conformar una red sostenible de empresas gastronómicas y proveedores locales en un esfuerzo coordinado del sector público, el sector privado y el ámbito de la investigación y formación.
«Sabores de Rocha» tiene como propósito de fomentar la riqueza de la cultura local a través de la cocina. Un proyecto que aporta valor e identidad a la propuesta turística del departamento. Parte de la autenticidad y las buenas prácticas, promueve los alimentos de temporada y el intercambio entre personas que forman parte de cada eslabón de la cadena productiva.
Los restaurantes participantes se identifican con sello en sus locales y pizzarones en el que se destacan los platos elaborados con productos locales. Así mismo en el sector gastronómico www.turismorocha.gub.uy podan encontrar los establecimientos adheridos.
Nuestros turistas pueden recorrer la costa rochense encontrando menúes con sabores originales de cada rincón, con preparaciones que reflejan la historia de quienes los elaboran.
Paralelamente en las redes sociales de Turismo Rocha se están contando historias detrás de platos, productos y actores claves del departamento. Anécdotas, curiosidades, vivencias que informan y acercan a las riquezas de nuestra tierra. Porque cada plato tiene una historia que contar. #SaboresdeRocha es la etiqueta que nuclea las publicaciones en torno a los valores del proyecto en redes sociales .
El «Proyecto Sabores de Rocha» es impulsado por el Programa «Uruguay Más Cerca» de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto – Presidencia de la República Oriental del Uruguay), y llevado adelante por la Corporación Rochense de Turismo junto a las Direcciones de Turismo y Desarrollo de la Intendencia de Rocha, UDELAR/CURE Rocha, con el apoyo del MIEM; DGDR/MGAP y MINTUR.