En el país ocurrieron dos fenómenos: niebla matutina y humo sobre el mediodía. Lo interesante fue que casi coincidieron en el tiempo.
Las antenas más altas de la frontera parecían sombras. Sobre la mañana de este martes la niebla hizo que la parte más alta de su estructura se escondiera y que el resto quedara vestida de gris por este fenómeno.
En Uruguay entonces ocurrieron hoy dos fenómenos, explicaron desde el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). Por la mañana la niebla y sobre el mediodía el humo.
Hasta mañana Uruguay recibirá vientos desde el norte por lo cuál el aire es más cálido, húmedo y arrastra al humo que provocan los más de 21.000 focos de incendio activos. “Las partículas más pesadas caen por el camino, pero las más livianas vuelan varios kilómetros y ahora cubren todo el territorio nacional”, había explicado a El País Néstor Santayana, jefe de Pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología (Inumet).
En algunas regiones de estos países, durante los últimos meses se aprecian anomalías negativas de precipitación, disminución la humedad en el suelo,que denotan una mayor presencia de radiación (menor nubosidad), y el viento como secante y propulsor de nuevos focos, por lo cual las quemas habituales se ven incrementadas por factores meteorológicos.
La corriente en chorro de capas bajas sudamericana (viento aprox. 1500Mts de altura) traslada el humo desde la región que se producen los incendios hacia otras zonas, alcanzado los países del sur del continente.
Actualmente (imagen satelital) se aprecia claramente el humo sobre el Centro y noroeste de Brasil, selva Peruana, Bolivia, Paraguay y noroeste de Argentina; pudiendo alcanzar nuevamente a Uruguay durante los próximos días debido al flujo del viento del sector norte.
Cabe agregar que durante la primer quincena de agosto debido a la circulación atmosférica, el humo llegó a Uruguay persisitendo durante varios días como un velo grisáceo (foto al atardecer en Aerop. Laguna del Sauce).