Estos días vivimos días fríos y hacia el fin de semana la cosa cambiaría. Entérate en Todoaqui.uy la previsión del tiempo hacia el fin de semana.
Las temperaturas comenzarían a elevarse proporcionalmente desde este jueves. La máxima llegaría a 15 grados, habiéndose ubicado la mínima en 6 grados. Pero el viernes ya suben mínimas y máximas situándose en 9 y 19 grados respectivamente.
El sábado la mínima se situará en 12 grados centígrados y la máxima alcanzará los 24 grados. Ya hacia el domingo las temperaturas comenzarían a descender bruscamente nuevamente. La mínima bajará a 8 grados y la máxima se fijará en 10 grados.
Para este jueves no hay indicios de precipitaciones. Sin embargo hacia el viernes las probabilidades aumentan, especialmente durante la mañana y hacia el medio día. El pronóstico es de probabilidad de lluvias aisladas.
El sábado existe mayor posibilidad de lluvias hacia la tarde con rachas de viento moderadas. Este estado del tiempo podría prolongarse hasta la noche. El domingo no existen muchas probabilidades de lluvias.
Los desvíos en el mes de julio estuvieron entre los -39.3 mm en la estación meteorológica de Durazno y los 57.7 mm en la estación meteorológica de Rivera. Las escasas precipitaciones del litoral oeste del territorio marcaron desvíos negativos.
Primero el 11 y segundo el 21 y 22 de julio se produjeron dos pasajes de frente frío asociado a una masa de aire húmeda e inestable que afectó al país y generó tormentas algunas de ellas produjeron episodios de caída de granizo.
La secuencia de mapas representan los eventos de granizo y los montos acumulados en 24 horas de precipitación por estación pluviométrica en las fechas que granizó, Los montos acumulados de precipitación están representados en rangos y diferenciados en tamaño del círculo, por ejemplo, el mapa del día 11/07 los montos acumulados mayores se dieron al sur del país y los triángulos representan el registro de granizo.
El procedimiento utilizado fue una revisión de prensa, llamadas a las seccionales policiales donde se encuentran los pluviómetros de la Red Pluviométrica de Inumet, importante también es tener presente que pueden haberse dado eventos de granizo que no estén reflejados en los mapas.