Así lo estableció por decreto el Ministerio de Economía. Los consumidores que abonen con tarjeta de crédito o débito pagarán los 20 centésimos, pero no lo harán quienes paguen en efectivo, ya que no se puede redondear a 30 pesos.
En el caso de que los comerciantes redondeen el precio a 30 se exponen a multas y sanciones por parte del área de Defensa al Consumidor ya que se trata de un precio tarifado.
Parte del incremento, concretamente un peso con 40, irá para los productores del sector. El incremento fue visto con buenos ojos por parte de la Asociación Nacional de Productores de Leche, ya que habían reclamado medidas al Poder Ejecutivo para paliar la dura crisis que atraviesa el sector.
El presidente del Instituto Nacional de Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, explicó aInforme Nacional, programa de Radio Uruguay, que el ajuste se enmarca dentro de la revisión que se hace dos veces al año el Ministerio de Economía para fijación del precio tarifado y detalló que «en este caso además corresponde a la suba que ha tenido el pago de la leche al productor, los gastos industriales, de traslado y de comercio, que se agrega un componente considerado de atraso respecto a las fijaciones anteriores de $1,40, que va con destino al pago de leche a los productores».