Un proyecto para construir un Puerto de Aguas Profundas en Chuí fue presentado por el consorcio español Compañía Oriental de Desarrollo e Inversiones (CODI). Dicha iniciativa, de hacerse la realidad, significaría una opción más de desarrollo para nuestra frontera y la región.
Marco Antonio Barboza, Prefecto de Chuí, señaló que el proyecto que implicaría una inversión de más de dos mil millones de dólares solo para la etapa inicial, sería «un desarrollo muy grande para la zona».
El consorcio español que estaría a cargo del emprendimiento se encuentra adquiriendo terrenos para el proyecto que se ubicaría a solo 15 kilómetros de la ciudad de Chuy, según se conoció extraoficialmente.
De esta manera, nuestro vecino del norte, vería viable una propuesta que envolvió al departamento de Rocha durante el gobierno de José Mujica. La obra se extendería, desde las zonas colindantes a la Barra do Chuí hasta Hermenegildo.
El proyecto busca cumplir el objetivo de convertirse en “hub” regional al que deriven las líneas marítimas de larga distancia.
«Una empresa americana, está haciendo la parte de liberación ambiental y ya empezaron los trámites para las compras de campos por donde pasaría el Puerto», indica Marco Antonio.
La información consignada en la web estatal brasileña indica que en ese puerto de aguas profundas deberá recibir navíos menores a 60.000 toneladas de la carga que operen en la región, que transbordarán a su vez a buques de más de 300.000 toneladas que llevarán los productos a su destino final.