La Corte Electoral realizó la convocatoria a los inscriptos habilitados para votar que deseen adherir su voto a la interposición del recurso de referéndum contra la Ley Integral para Personas Trans, para el día 4 de agosto.
¿Pero qué debemos votar? Todoaqui te deja en esta nota algunos punto importantes para entender mejor qué se vota el próximo domingo.
Lo primero que habría que decir es que el próximo domingo 4 de agosto se vota la etapa previa al referendum contra la Ley trans para saber si se alcanzan los votos necesarios para luego hacer un referéndum. Esta instancia fue promovida por el diputado Carlos Iafigliola.
Para concretar su consulta deberá ingresar la serie y el número de su credencial, luego hacer click en el botón «no soy un robot», y click en «buscar». El resultado le proporcionará su nombre y apellidos, el número de credencial y el local de votación junto al circuito.
El domingo se necesita obtener los votos equivalentes al 25% de los habilitados. Esto es, entre 650.000 y 670.000 votos.
La adhesión se realizará con una sola hoja que contendrá la leyenda: “Interpongo el recurso de referéndum contra la ley Nº 19684, de 26 de octubre de 2018”. No está previsto una papeleta por el SI a la iniciativa, esa posición se traduciría no concurriendo a votar, votando en blanco o anulando el sufragio con alguna marca, rotura o cuerpo extraño en el sobre de votación.
El posible Referéndum no se desarrollará el día de las Elecciones Nacionales de octubre, ni del posible Balotaje, en noviembre, sino que sería en fecha posterior que la Corte Electoral establecerá.
Pero la aprobación de esta ley también fue criticada por algunos sectores del Partido Nacional, e incluso se llegaron a juntar firmas para derogar el proyecto. La iniciativa fue impulsada por los diputados Carlos Iafigliola y Álvaro Dastugue, quienes consideran que la ley «introduce» la ideología de género y «otorga» privilegios a las personas trans por encima del resto de los ciudadanos.
Tras la presentación de casi 70 mil firmas para derogar la ley, el colectivo trans salió a respaldar el texto y a defenderse de los «ataques conservadores antiderechos». Para los impulsores del texto, la iniciativa de los legisladores supondrá un «retroceso en la conquista de los derechos humanos», utilizando la «distorsión y la mentira» como «medios hacia la recolección de las firmas presentadas».
El texto de la ley, aseguran, es claro respecto a lo que se busca garantizar. En ese sentido, enumeran alguno de los artículos que han sido «tergiversados» durante la campaña de firmas.
La Ley Nº 19684 conocida también con Ley Trans se puede leer íntegra en el siguiente link.