El director de The Fininish Nure Centre Haltia de Finlandia, Tom Selänniemi, protagonizó la charla “Experiencias de la gestión de un centro cultural en Finlandia vinculado con la naturaleza”.

“Uruguay se encuentra en un proceso de análisis de cómo incorporar la forestación a un desarrollo sustentable”, sostuvo Liberoff. Con el objetivo de conocer experiencias en esta materia, el Ministerio de Turismo recibió la visita de Selänniemi, reconocido por su especialización en turismo sustentable.
Previo a la presentación, visitó el Parque Nacional Esteros de Farrapos, en Río Negro; el Geoparque Grutas del Palacio, en Flores; el lago Rincón del Bonete, entre los departamentos de Tacuarembó y Durazno; la Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres, y Cabo Polonio, en Rocha, acompañado por técnicos del ministerio.

Selänniemi elaboró un informe en el que señaló fortalezas y debilidades de Uruguay con perspectiva de desarrollo de áreas protegidas y del aprovechamiento de los bosques. Destacó la importancia de la producción relacionada con la forestación para la creación de infraestructura y la generación de producción vinculada a sustitutivos del plástico.
Liberoff explicó la necesidad de analizar desde esta mirada la importancia de la forestación para el desarrollo del país y su relación con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que Uruguay ratifica.
La charla fue presentada por el subsecretario de Turismo, Benjamin Liberoff, y presenciada entre otros, por el embajador de Finlandia en Argentina, Teemu Tahvana Turunen, el consul de Finlandia en Uruguay, Andrew Cooper, y el futuro embajador de Uruguay en Finlandia, Pablo Porro. “Uruguay se encuentra en un proceso de analisis de como incorporar la forestacion a un desarrollo sustentable”, sostuvo Liberoff. Con el objetivo de conocer experiencias en esta materia, el Ministerio de Turismo recibio la visita de Selanniemi, reconocido por su especializacion sobre turismo sustentable.